Abogado Aviles

Abogado Aviles

GRUPOS DE WHATSAPP DE PADRES Y MADRES


El lunes 27 de noviembre fue el día del maestro. Unos días antes aparecía una noticia en el periódico que señalaba que en Asturias se habían denunciado ante el servicio de Defensor al profesor 39 casos de maltrato a profesores durante el curso 2.016-2.017. El problema es importante y seguramente una gran parte de esos problemas derivan o se han agravado a consecuencia de algo que desde hace un tiempo ha irrumpido con fuerza en los colegios alterando el funcionamiento del curso escolar: los grupos de whatsapp.

Por suerte o por desgracia parece que el whatsapp ha llegado para quedarse.

Desde hace un tiempo las comunicaciones se han vuelto muy cómodas gracias a los grupos de whatsapp, pero lo que en principio es una útil herramienta para facilitarnos la vida diaria y ponernos en contacto con un grupo determinado de personas con el que nos unen intereses comunes también es, por desgracia, fuente de conflictos. Algunas actuaciones pueden ser calificadas de delito: amenazas, injurias graves (las injurias leves han sido despenalizadas), acoso, etc. Otras, sin alcanzar a constituir un delito, no dejan de ser conductas reprobables que no deberían darse jamás y menos en el ámbito educativo. Las familias y el colegio deben estar unidos en la educación de nuestros hijos.

La solución es bien sencilla cuando impera el sentido común, pero como no siempre es posible, es necesario tener en cuenta una serie de CONSEJOS para la utilización de esos grupos:

. Respeto ante todo: evitar las ironías, los insultos, las indirectas y cualquier tipo de mensaje que estropee el ambiente del grupo y el fin para el que fue creado.

. No contribuir a difundir bulos: son muchos los bulos que circulan por whatsapp, de los que la policía advierte periódicamente y que no debemos ayudar a difundir.

. No criticar a profesores, alumnos u otros padres: Los problemas con los profesores o con otras familias deben tratarse directamente con éstos y no crear polémicas en los grupos de padres y madres para conseguir aliados en nuestras quejas.

. Utilizar el grupo para la finalidad que tiene y no para otros temas.

. No incluir a nadie en el grupo sin preguntarle antes si quiere formar parte del mismo, así como no criticar al que decide abandonar el grupo.

. No escribir nunca en el grupo aquello que no dirías a la cara: piensa sobre ello antes de escribir cualquier mensaje.

Dicen los educadores que los padres demostramos más con nuestros actos que con nuestras palabras, por lo que cualquier acto de sus padres o madres marca más a nuestros hijos que cientos de discursos y charlas, por lo que sería francamente penoso que nuestros hijos presencien altercados y enfrentamientos, constituyan o no delito, hacia sus profesores u otras familias por parte de sus padres y madres. Esta situación no debería producirse nunca.

Los problemas se arreglan en privado y utilizar estos grupos para implicar a la gente que participa en ellos en tus problemas o alentar insultos, amenazas, acoso a profesores o simplemente la pérdida de respeto a los docentes es precisamente lo contrario de lo que deberíamos hacer.

Si eso ocurriera aconsejo advertir a la persona del grupo del error que está cometiendo y, si no estamos de acuerdo con la utilización que se hace del grupo, es preferible dejar de participar en él.